En los últimos años, el término nicho de mercado se escucha cada vez más en los negocios, pero ¿qué significa y cuál es su relevancia?

Una parte importante en el momento de comenzar a ofrecer un producto o servicio, es saber a quién se lo vas a ofrecer. Aunque la mayoría quisiera venderlo a todo el público, lo cierto es que no siempre se puede esperar que todos estén interesados en nuestros productos. Antes se buscaba venderle el mismo producto o marca al público en general, pero conforme se han dedicado más estudios a los consumidores, se observó que no siempre buscan lo mismo. Esto llevó a la segmentación de mercado. Y entre más se ha conocido al público, más se han descubierto nuevos espacios de mercado. Es este aspecto que, cada vez más, las empresas se fijan más en los nichos de mercado, pero ¿qué son?

¿Qué es un nicho de mercado?

Un nicho de mercado es una parte, no demasiado extensa, de un segmento de mercado, cuyos integrantes cuentan con necesidades homogéneas, tienen características similares y sus necesidades no están total o parcialmente cubiertas.

Los nichos son grupos de personas o empresas que necesitan algo ahora mismo que no se les está ofreciendo, o que muy pocas empresas lo ofrecen. Suelen ser grupos no muy grandes, pero con capacidad de comprar y que están dispuestos a gastar en aquello que necesitan.

Para detectar un nicho es importante analizar si hay competencia, ya que si hay mucha pasa de ser un nicho a un segmento de mercado. Además, los compradores deben tener capacidad de gastar y estar dispuestos a pagar por satisfacer sus necesidades. Si los consumidores no van a querer pagar por el producto, deja de ser automáticamente un nicho.

 

Ejemplos de nicho

Una vez que sabemos la definición del término, hay que observar la diferencia entre segmento de mercado y mercado de nicho.

Un ejemplo pueden ser las tiendas de alimentos. El mercado de la venta de alimentos es amplio, y uno de sus segmentos serían las tiendas que venden solo alimentos sin procesar. Sigue siendo un espacio amplio, donde existen diversos grupos, estos serían los nichos, por ejemplo, tiendas de solo alimentos orgánicos o tiendas que apoyan al medioambiente.

Cómo se observa, cada vez se reduce más el público interesado, así como las empresas que disponen de esos productos más específicos. Aunque son menos, no implica que no exista un número suficiente de clientes.

Esto se puede realizar en casi cualquier sector, dado que en la mayoría de los productos existen modificaciones que les permiten ser más específicos. Sin embargo, se tienen que comprobar dos cosas antes; una es si el nicho de mercado es lo necesariamente grande como para que sea rentable, lo segundo es si los productos serán de la calidad que se requiere para ser interesante para el público.

También existen nichos de mercado más por temáticas que por productos concretos. Un ejemplo, sería que en una tienda relacionada con la temática naval, que requiere productos como camisetas, tazas, collares, entre otros, que traten de ese tema en específico. Varias tiendas ofrecen ese tipo de productos.

 

Ventajas de trabajar nichos

 

En un comienzo, enfocarse en un nicho parece negativo, ya que se limitan los posibles compradores a los que vender. Pero al analizarlo mejor, aunque hay menos clientes potenciales, aumentan las posibilidades de una compra.

Cuando existe un producto o un servicio específico, es más complicado que la competencia lo tenga. Asimismo, quien lo busca verá que es difícil encontrar alternativas a lo que ofrecen las grandes corporaciones.

En el mundo del internet se tiene una ventaja extra. Los nichos son más fáciles de posicionar, dado que son pocas las personas que se esfuerzan lo suficiente para atender las búsquedas concretas que se quieren captar.

Al publicar en las Redes Sociales, el promocionar contenido muy específico para los seguidores interesados es más sencillos, ya que su atención es más genuina. Los niveles de retención son generalmente más altos que una página más general o con público variado.

Los nichos también tienen sus ventajas al crear la publicidad. Las búsquedas serán más específicas y, por lo tanto, menos competidores se fijarán en ellas. Además, las personas que busquen tendrán más posibilidades de comprar y, como resultado, aunque se pague por cada clic, es más probable que sea rentable esa inversión en publicidad.

Ideas para encontrar nichos de mercado rentables

 

Para comenzar, hay que obtener ideas sobre posibles nichos de mercado, y después analizar sus búsquedas y tendencias para ver su posible rentabilidad.

 

Encuentra ideas

En esta fase se necesita del conocimiento propio, así como conocer los datos que ofrecen plataformas como Google, Mercado Libre o Amazon.

Primero, hay que pensar en potenciales nichos de mercado, sea por temática o por producto, en los que la competencia sea baja. Cuando se cuenta con varias ideas en mente, hay que comprobar si existen productos para esos nichos y si ya hay varios competidores.

Para verificarlo, empieza por buscar en las plataformas de comercio electrónico. Busca variantes de productos o elementos con una temática similar. Por ejemplo, si te enfocas en el nicho de tiendas de ropa para deportes extremos, revisa si existe la variedad de productos suficientes.

De igual manera, debes buscar si ya existen páginas web con esa temática o no. Generalmente, existen webs con los productos que quieres promocionar y proporcionar, pero serán más genéricas. Por ejemplo, hay empresas que le venden a las tiendas artículos desechables que cuentan con una variedad de productos más amigables con el medioambiente. Sin embargo, serán menos las que se dediquen a vender solo productos desechables que sean reciclables y ecológicos

Algunas de las ideas iniciales puede que no pasen de esta fase, es decir, que no existan los productos suficientes o que la competencia sea amplia. En ese caso, descarta las que no cumplan los requisitos y continua con las que pasen la fase. Por eso es importante observar a varios nichos de mercado al inicio.

Revisa la cantidad de búsquedas

Comprueba si los términos que quieres posicionar y que cuentan con productos tienen las suficientes búsquedas.

Para eso puedes usar una variedad de herramientas para encontrar las palabras claves. Escoge el que más te guste y sirva para tus intereses y revisa los términos por los que buscarías a los nichos que has elegido.

En el momento que cuentes con las palabras claves, incluidas las sugerencias que te dan las plataformas sobre lo que buscan otros usuarios, distingue si el tráfico que atraen esas búsquedas son voluminosas e interesantes.

Algunos nichos que parecen buenos al comienzo, al revisarlos bien apenas cuentan con personas interesadas, así que, aunque uno cuente con los productos, existen muy pocos clientes potenciales.

Estudia a todos los nichos que se te ocurrieron, pueden sorprenderte varios por su tamaño.

 

Busca tendencias

Algo importante es ver si el nicho está en crecimiento y si es interesante entrar en él. Verifica las palabras claves, busca tendencias y ve si sus búsquedas están creciendo o, por el contrario, disminuyen. Hay que tomar en consideración si es que los productos no son estacionales, porque pueden subir o bajar dependiendo de la época.

Al momento de filtrar la búsqueda es bueno contar con la visión de un año entero para contar con toda la información valiosa. Existen ocasiones en las que incluso entrar en un sector que está cayendo en búsquedas puede no ser malo. Si cuentas con el producto disponible para vender rápido, aunque tenga una tendencia a la baja en búsquedas y si eres rápido, es posible captar ese mercado poco explotado y hacerte con él.