Una de las preocupaciones que se tienen al momento de participar en una feria comercial es el atraer a los visitantes adecuados al stand. Aquí te presentamos algunos consejos para conseguir el éxito durante la feria:
- Consigue la apariencia correcta. Tu stand es tu escaparate, es una invitación directa a decir “¡Vamos, acércate!” Es esencial asegurarte de que tu objetivo para el espectáculo (como venta, marketing o imagen corporativa) determina la apariencia de tu stand. Elige la señalización, los carteles y los productos que se mostrarán para mejorar la imagen que deseas generar.
- Pruébalo de antemano. Instalar tu stand de exposición en tu lugar de trabajo antes de la feria te ahorrará tiempo y te dará una idea del espacio que ocupará. Esto te permitirá observar que es lo que puedes incluir y lo que tendrás que dejar fuera.
- Recuerda, lo pequeño también es importante. Exponer se trata de tener grandes ambiciones, no grandes presupuestos. Decidir sobre un espacio que se adapte al objetivo de la empresa llega a ser un desafío. Con bastante frecuencia, las personas se dejan llevar por la idea de que el tamaño es mejor que el enfoque o la presentación. Los soportes pequeños también funcionar bien en tanto la imagen sea llamativa y la que se busca ofrecer.
- Dile a la gente lo que quieres. Cuenta con un resumen claro y conciso para la construcción de stands, empresas de señalización y empresas de alquiler de equipos. Con eso explica tus objetivos principales para la feria comercial y asegúrate de que tu objetivo también sea el objetivo de ellos.
- Sé creativo. Experimenta con la iluminación, el sonido y las pantallas, las presentaciones electrónicas, los carteles y la señalización. Sigue el mismo camino que los visitantes alrededor del stand para que veas lo que miran, tanto desde la distancia como de cerca. Asegúrate de que no haya demasiado texto para leer, ya que se vuelve imposible a la distancia, y sin una sobrecarga visual.
- Apégate a tu presupuesto. Exponer en una feria comercial no se trata de gastar todo tu dinero en comprar todos los materiales nuevos y de la última tecnología. Dedícate primero a revisar que es lo que ya hay en tus instalaciones que podría amueblar tu stand de exhibición. Luego, compra solo lo necesario.
- Platica con el organizador del evento. Asegúrate de que el organizador del evento entienda la naturaleza y los requisitos de tu negocio. La ubicación de tu stand en el lugar preciso puede ser crítica para tu público objetivo, así que menciona tus requisitos con el organizador de antemano y negocia la mejor ubicación posible de tu stand a un precio que puedas pagar.
- Elige a las personas adecuadas. Designar a los miembros de tu equipo para el evento y la audiencia es imprescindible. Muchos expositores utilizan al candidato «gancho» (alguien que atrae a la gente al stand), o al «observador» (que se acerca a las personas y las lleva al stand de exposición). Si no cuentas con ninguno de los dos, asegúrate de que tu equipo permanezca activo y amigable. Algunos expositores captan a los asistentes apelando a sus sentidos: a todos nos gusta escuchar, ver, tocar, probar e incluso oler las cosas.
- Avísale a la gente. Una vez que hayas creado tu stand a la manera que te gusta, cuentes con el mejor lugar posible y tengas a tu equipo, no olvides decirle a la gente que vas a estar en una feria comercial en particular. Carga banners en el sitio web de la feria que contengan una invitación a los clientes para que vayan a visitar tu stand y envía actualizaciones periódicas por correo electrónico a los prospectos y los clientes en la semana previa a la feria. Únete al organizador durante todo el evento y trabaja estrechamente para aumentar la publicidad e, incluso, vincular el nombre de tu empresa con el evento en sí. De nada sirve que realices todo ese trabajo si la gente no va a visitarte.
Con estos consejos esperamos que tu participación logre alcanzar los objetivos que te planteas y te anime a estar presente en más ferias comerciales.