Los retailers trabajan a marchas forzadas para tener abastecimiento de productos para este regreso a clases.
Mientras vamos entrando a la temporada de mayor demanda por Navidad, los retailers ya están en el pico del verano con la temporada de regreso a clases; que seguramente será diferente con las escuelas abiertas por fin y los estudiantes de nuevo en las aulas. Todas las cadenas y asociaciones de minoristas esperan un aumento importante en las ventas en comparación con 2020.
Según una encuesta realizada para NRF por Prosper Insights & Analytics, los consumidores planean gastar al menos $108.1 mil millones de dólares para suministros escolares en todos los niveles. Ropa, calzado y electrónica son los rubros principales en las listas de compra. Mientras que algunas familias buscan las mejores ofertas, otras se preocupan por la existencia de los productos que necesitan en tienda o en línea, al hacer sus compras.
Los retailers trabajan arduamente para garantizar que la mercancía esté donde debe ser. Desafortunadamente, las interrupciones en la cadena de suministro y la congestión portuaria que hemos visto este año están afectando la disponibilidad de inventario. Si bien muchos minoristas trataron de abastecer de productos temprano y cambiar de productos, la congestión continúa afectando la cadena de suministro. Muchos esperan que estas cuestiones continúen también en 2022, lo que potencialmente afecte los envíos de temporada alta.
La fuerte demanda de consumo ha superado las operaciones del año pasado. La falta de trabajo, equipo y capacidad ha evidenciado problemas sistémicos en la cadena de suministro. Destaca aún más la necesidad de enfocarse en crear una cadena de suministro verdaderamente de vanguardia para evitar futuros problemas. Si bien no hay remedio infalible, ciertamente hay algunas cosas que se pueden hacer en el corto plazo para abordar los problemas actuales y planear para el siguiente.
El intercambio de información es un componente crítico de cualquier solución. Necesitamos desarrollar infraestructura digital para permitir que las partes interesadas utilicen plataformas comunes para compartir información para tener un mejor pronóstico,
Se necesita evaluar si los puertos están operando de una manera que realmente satisface nuestras necesidades, usar la infraestructura existente de una manera más inteligente y eficiente..
Esta información apareció en la edición de agosto del Informe Global Port Tracker de NRF, que monitorea el volumen en los puertos de contenedores más grandes de EEUUA utilizados por minoristas.