marketing-digital-post

Hablar sobre estrategias de promoción en el sector retail nos lleva a explorar una conversación que, por un momento, pudiera haberse considerado exhausta y bien comprendida; sin embargo, el impacto emergente de las tecnologías de inteligencia artificial ha forzado a las empresas a reevaluar sus conocimientos existentes. Nos encontramos ante una herramienta revolucionaria que potencia de manera excepcional la eficacia de estas estrategias, ya que permite a las compañías comprender y satisfacer las necesidades y preferencias de sus clientes con una precisión sin precedentes.

¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?

La inteligencia artificial se refiere a la creación de sistemas informáticos que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la toma de decisiones. Utiliza algoritmos y datos para mejorar su desempeño con el tiempo y se aplica en una amplia gama de industrias, desde la salud hasta la automoción y la atención al cliente.

Para lograr esta emulación de inteligencia, las máquinas necesitan adquirir conocimiento a partir de datos y seguir directrices específicas, lo que les permite tomar decisiones autónomas y significativas basadas en su previo aprendizaje; asemejándose en cierta medida a la inteligencia natural de los seres vivos.

La IA transforma el sector retail

La inteligencia artificial está revolucionando el sector retail de múltiples maneras. Al aprovechar el análisis de datos y el aprendizaje automático, las tiendas pueden personalizar la experiencia del cliente, recomendando productos específicos basados en sus preferencias y comportamientos de compra pasados. Además, optimiza la gestión de inventario, ayudando a prever la demanda y reducir el desperdicio; los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA mejoran el servicio al cliente al brindar respuestas rápidas a preguntas comunes. También se utiliza en la detección de fraudes y la seguridad de pagos, lo que protege tanto a los minoristas como a los consumidores.

Su relevancia es vasta y su expansión en el sector continuará en los años venideros. Conforme a un informe de IBM Corporation, se prevé que la incorporación de la inteligencia artificial en productos minoristas y de consumo aumentará de un 40% de las compañías actuales a más del 80% en un lapso de tres años. Asimismo, se anticipa un notorio crecimiento en el tamaño del mercado de la inteligencia artificial en el ámbito minorista, proyectando un incremento desde los USD 7.30 mil millones en 2023 hasta alcanzar los USD 29.45 mil millones para el año 2028, con una tasa compuesta anual de crecimiento del 32.17% durante el periodo de pronóstico de 2023 a 2028 (Mondor Intelligence, s.f.).

¿Por qué es esencial la AI para las promociones en retail?

A pesar de la expectativa que rodea la implementación de tecnología avanzada en el sector minorista, es innegable que numerosas empresas aún mantienen una postura escéptica y resistente hacia su adopción. Según un estudio realizado por Teamcore, es evidente que una considerable proporción de compañías dentro del ámbito minorista continúan empleando métodos tradicionales, como hojas de cálculo, para la gestión de sus estrategias promocionales. Esta práctica engendra una disociación entre el equipo de dirección en las tiendas físicas y los procedimientos administrativos ejecutados en las sedes centrales; en consecuencia, el análisis de los resultados se efectúa posteriormente a la finalización de las campañas promocionales y con frecuencia carece de certidumbre acerca de su eficacia real. Según diversas firmas de consultoría, aproximadamente el 55% de las campañas promocionales no logran generar un retorno positivo para las empresas del sector de consumo masivo, tal como lo apunta el alto directivo de Teamcore.

No obstante, la implementación de la inteligencia artificial en este contexto puede aumentar significativamente la rentabilidad de las promociones en hasta un 31%, consolidando la IA como una herramienta esencial en el sector retail, lo que subraya la importancia de su adopción.

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el sector retail al proporcionar aplicaciones clave que mejoran las estrategias de promoción y ventas. Algunas de las aplicaciones más destacadas incluyen:

– La personalización de ofertas mediante la IA posibilita un análisis preciso del historial de compras y las preferencias de los clientes, proporcionando a los comercios información valiosa sobre la creación de ofertas y descuentos a medida.

– La aplicación de la inteligencia artificial en la personalización de ventas y la gestión de relaciones con el cliente (CRM), se traduce en la capacidad de analizar datos de los clientes con el propósito de ofrecer recomendaciones de productos altamente personalizadas, contribuyendo a fortalecer la fidelidad de los consumidores. Destaca la implementación exitosa de sistemas informáticos avanzados, como IBM Watson, que facilitan la interacción natural con los clientes y la identificación de sus necesidades específicas.

– El uso de IA para la optimización de precios desempeña un papel esencial en la gestión de estrategias de precios dinámicos, adaptándolos según la oferta y la demanda. Este enfoque se traduce en la maximización de los márgenes de beneficio y la atracción de compradores en busca de oportunidades de compra.

– Social Media. Las plataformas de publicidad en redes sociales, como Google Ads, Facebook Ads, Twitter Ads, LinkedIn Ads y YouTube Ads, han incorporado inteligencia artificial para crear campañas más efectivas y lograr objetivos específicos con el público.

– La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel crucial al permitir a los profesionales del comercio minorista mejorar significativamente la gestión de inventarios. Esto se logra mediante el análisis detallado de datos que abarcan desde los patrones de compra hasta las condiciones climáticas, la ubicación geográfica y las características demográficas de los compradores. Esta capacidad estratégica no solo ayuda a prevenir problemas como la falta de productos en áreas de alta demanda, sino también a evitar el almacenamiento excesivo de mercancía, permitiendo una gestión más eficiente y especializada.

– Optimización de Estrategias de Promoción en Retail mediante inteligencia artificial. Con el respaldo de potentes herramientas de Machine Learning, es posible examinar de forma minuciosa el historial de ventas, identificando aquellas promociones que superan o quedan por debajo de las expectativas. Esta capacidad permite la creación de planes de acción ágiles y precisos para mejorar las estrategias de promoción en tiempo real, maximizando su impacto y eficacia de manera especializada y profesional.

– La inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa para ayudar a las empresas minoristas a definir metas comerciales concretas para sus estrategias de promoción, permitiendo una mayor claridad y enfoque en sus objetivos.

– Adaptación ágil a las Dinámicas del Mercado en la Era Digital mediante inteligencia artificial. En el entorno digital, los cambios en el mercado son inevitables, pero la IA juega un papel fundamental al suavizar el impacto de estas transformaciones. Esto se logra al proporcionar una detección rápida de la aparición de nuevos competidores, fluctuaciones en la demanda y modificaciones en las preferencias de los clientes, permitiendo así la capacidad de ajustar las estrategias de promoción de manera rápida y eficaz.

La IA se utiliza en software de Gestión de la Relación con el Cliente (CRM) para automatizar actividades de marketing y en análisis predictivo para identificar clientes con mayor probabilidad de comprar productos específicos.

Finalmente, destacaremos algunas de las herramientas de promoción en el ámbito minorista, incluyendo aquellas previamente mencionadas. Es fundamental detallar sus definiciones para obtener una comprensión más precisa y especializada de estas herramientas clave:

OptiMonk AI: es una plataforma de optimización de la tasa de conversión (CRO) que utiliza la inteligencia artificial para personalizar la experiencia del usuario en sitios web de comercio electrónico. En el contexto de la promoción en retail, esta herramienta puede identificar el comportamiento del usuario y ofrecer promociones específicas y ofertas personalizadas en tiempo real.

Drift: en el ámbito minorista, Drift puede desempeñar un papel importante al interactuar con los clientes en línea, ya que proporciona respuestas instantáneas a preguntas sobre promociones y productos, lo que aumenta la satisfacción del cliente y, en última instancia, impulsa las ventas.

Seamless.AI: es una herramienta que enriquece los datos de CRM y las listas de contactos con información precisa y actualizada. En el contexto de la promoción minorista, esta herramienta puede ayudar a las empresas a identificar clientes objetivos y crear campañas promocionales personalizadas.

IBM Watson: es una plataforma de inteligencia artificial avanzada que se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo el análisis de datos y el procesamiento del lenguaje natural. En retail, Watson puede analizar grandes conjuntos de datos para identificar tendencias y preferencias del consumidor, lo que permite a las empresas personalizar promociones y estrategias de ventas para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes.

Lead scoring: es una técnica que clasifica y prioriza a los leads (posibles clientes) en función de su probabilidad de conversión en clientes reales. Esto permite a los equipos de ventas centrarse en leads de alta calidad y maximizar sus esfuerzos de conversión.

La incorporación de la inteligencia artificial en el sector minorista desencadena un amplio potencial de crecimiento al mejorar no solo las estrategias promocionales, sino también diversos aspectos operativos. Es imperativo que los minoristas adquieran un conocimiento profundo de las aplicaciones y capacidades de la IA para optimizar sus beneficios; puesto que en un sector altamente disputado, mantenerse al tanto de las tendencias emergentes es esencial para seguir siendo competitivo.

Para mantenerse al tanto de estas innovaciones, se recomienda explorar Expo ANTAD, un evento que ofrece una visión integral de las tendencias emergentes en el sector minorista, permitiendo a los profesionales mantenerse actualizados en un mercado altamente disputado.

Referencias:

Retailers.mx. (s.f). La mayoría de las CPG locales planean sus promociones en hojas de cálculo. Retailers.mx. https://retailers.mx/la-mayoria-de-las-cpg-locales-planean-sus-promociones-en-hojas-de-calculo/

Storecheck. (s.f). Inteligencia artificial, herramienta de promoción de ventas – Blog StoreCheck. Blog Storecheck. https://blog.storecheck.com.mx/inteligencia-artificial-herramienta-de-promocion-de-ventas/

Economía, R. (2023, 14 abril). Inteligencia artificial optimiza el manejo de las promociones en el retail – Revista Economía. Revista Economía. https://www.revistaeconomia.com/inteligencia-artificial-optimiza-el-manejo-de-las-promociones-en-el-retail/

Rodríguez, B. (2023, 17 agosto). Inteligencia artificial para potenciar las promociones en retail. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/inteligencia-artificial-para-potenciar-las-promociones-en-retail/1603864

Intel. (s.f). Inteligencia artificial en el comercio minorista https://www.intel.la/content/www/xl/es/retail/solutions/ai-in-retail.html