Conferencias que presentan temas de vanguardia relacionadas al sector
agropecuario y de productos perecederos, centrado en el desarrollo y
fortalecimiento de los proveedores de productos frescos para las Cadenas
Comerciales que integran a la ANTAD.
Si tu especialidad es en el ramo de alimentos, productos frescos y cárnicos,
estas conferencias serán de tu interés!
Disponibles a partir del 14 de Octubre y durante todo el evento.
Nuestros Conferencistas


MVZ Hugo Fragoso Sánchez
Vicepresidente Ejecutivo
ANETIF
Tendencias del Sector Agroalimentario: cárnicos Procesados
Disponible a partir del 14 de octubre
La conferencia abordará aspectos del origen y desarrollo del sistema Tipo Inspección Federal en México, desde la forma en que se estableció hasta aquellos aspectos que han favorecido su crecimiento en México. Considerará temas sobre los aspectos de inocuidad de la carne que están ligados al sistema de inspección en rastros federales y resaltará la importancia para los consumidores y distribuidores de contar con oferta de este tipo de productos.
Se hará mención de los requisitos de exigencia en los mercados para que los productos puedan ser comerciados tanto en México como en el extranjero y que se garantice la inocuidad para los consumidores y las tendencias con que la oferta de estos productos se espera crezcan.
¿Quién es el conferencista?
Actualmente Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), fue Director General de Inocuidad Agroalimentaria y Director General de Salud Animal, ambos cargos en el SENASICA, previo a ello y también en el Servicio Nacional fue Director de Importaciones y Exportaciones en Salud Animal y Director del Laboratorio Nacional de Servicios de Constatación.
Cuenta con gran experiencia en temas de negociaciones con autoridades de otros países al haber participado en los grupos de trabajo que negociaron los capítulos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias con los EUA y Europa y ha sido además miembro de grupos de expertos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la FAO.

Marcela Mendoza
Directora de Mercadotecnia
Tetra Pak México
Salud y medio ambiente, influyendo la decisión de compra del consumidor
Disponible a partir del 14 de octubre
En esta conferencia se darán a conocer los resultados del estudio de investigación global que analiza las dos demandas más urgentes del consumidor actual: el medio ambiente y la salud. Dos aspectos que, históricamente, se han considerado como áreas separadas y así han sido comunicadas, pero que cada vez son más convergentes, al crear oportunidades fundamentales para las marcas de alimentación y bebidas en la forma en la que éstas comercializarán sus productos durante los próximos 12 meses.
¿Quién es el conferencista?
Desde 2008 pertenece al equipo de Tetra Pak, inició como Gerente de Inteligencia de Negocios en México, lugar que ocupó durante casi cinco años; posteriormente comenzó la gestión en Inteligencia de Negocios para la zona de Norte América, en 2014 se desempeñó como Gerente regional de Preferencias del Consumidor y en agosto 2019 fue nombrada Directora de Mercadotecnia para Tetra Pak México.
Marcela estudió la licenciatura en Mercadotecnia en la Universidad Tecnológica de México. Cuenta con una certificación sobre Habilidades en Administración, avalada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y tiene una certificación en materia de liderazgo por Oxford Group.



Rocío Rivera – GS1
Codificación de databar
Disponible a partir del 14 de octubre
En esta conferencia conocerá los beneficios de la identificación de productos frescos, específicamente frutas y verduras, formas integrales en las que la codificación le ayudan a contar con información confiable y conocimientos completo de su producto a través de la trazabilidad en la cadena de valor, mercados y socios comerciales.
Se presentarán los estándares actualmente solicitados por el mercado como el PLU y las estrategias para aprovechar más ventajas y beneficios a través del DATABAR.
¿Quién es el conferencista?
Profesional del sector de alimentos, con más de 5 años de experiencia en la industria alimenticia en diferentes campos como producción, calidad y certificaciones GFSI. Líder del proyecto de identificación de frutas y verduras en GS1 México desde hace más de un año y auditor acreditado a nivel global para certificación del estándar de global de trazabilidad de GS1.

Ignacio Gómez
Director General
APEAJAL
Desempeño comercial del aguacate de Jalisco en mercados internacionales
Disponible a partir del 14 de octubre
En la conferencia se mostrará el desarrollo local, así como el desempeño que ha tenido particularmente el aguacate de Jalisco en el mundo, también se abordará el comportamiento general del aguacate de México, el de otros orígenes y las tendencias y retos de esta pujante industria.
¿Quién es el conferencista?
Cuenta con uns trayectoria de 25 años ligada al agro, donde ha estado involucrado en la producción, empaque, exportacion, importación y distribución de todo tipo de frutas y hortalizas a nivel internacional.
Cuenta con un título en Ingeniería por la UAG, un Diplomado en Comercio Internacional por la Universidad de Barcelona y, un Máster en IPADE Guadalajara.
Actualmente se desempeña como Director General de APEAJAL.



Karen Piña
Ejecutiva de CS
Nielsen México
Enfoque en productos perecederos, la clave del crecimiento
Disponible a partir del 14 de octubre
Sabemos la relevancia que tienen los productos frescos en términos de tráfico y diferenciación en el Autoservicio, en la conferencia hablaremos de las tendencias de consumo, desafíos y el futuro de Perecederos en el mercado.
¿Quién es el conferencista?
Ingeniera Industrial, egresada del ITAM. Durante varios años ha estado vinculada con la industria detallista donde ha desempeñado varios roles tanto en el área comercial como en el desarrollo de estrategia de categorías en el canal Autoservicios y Farmacias.
Actualmente está involucrada en el entendimiento del mercado y del consumidor enfocada en el desarrollo de Perecederos, productos clave para el crecimiento de la industria.

Luis Alberto Cruz
Representante en México
SQF Institute
Percepción y datos clave en inocuidad para el mercado y consumidores
Disponible a partir del 14 de octubre
Acompáñenos a revisar el estado que guardan los avances en inocuidad de alimentos y la percepción del consumidor sobre lo que se sabe y sobre lo que debería saber.
Un consumidor más informado en la inocuidad de alimentos preferirá productos certificados. No obstante, el reto real es asegurar una cadena de suministros confiable y de alimentos seguros en una cultura de consumo donde alertas de enfermedades, retiros de productos del mercado y reportes de fraude alimentario no son temas de consulta diaria.
¿Quién es el conferencista?
Ingeniero Agrónomo y Maestro en Administración de Negocios. Director general de AVQ Consultoría Integral y Helden Consulting Center y Representante en México del Instituto SQF. Es experto en medidas sanitarias y fitosanitarias y en sistemas de gestión de inocuidad y calidad de alimentos y es conferencista y líder de opinión en el sector de alimentos Fue Agregado Agrícola de la Embajada de México en Washington, D.C.




Certificaciones de inocuidad, PLU – trazabilidad
Disponible a partir del 14 de octubre
Panorama general del tipo de certificaciones que existen y las últimas versiones oficiales y comerciales para alimentos. El paso a paso para lograr una certificación, más que un documento un compromiso permanente con el consumidor, inversión a largo plazo, mejora-eficiencia de procesos, cambio de mentalidad y cultura.
Entendimiento del estándar utilizado para identificar frutas, verduras y hortalizas, quien participa en la iniciativa, cuáles son los principales retos y qué beneficios puede traer al sector desde la perspectiva del retail y la del proveedor. Además de conocer cómo esta identificación es la base para la trazabilidad.
María Fernanda Rojas
Gerente de Inocuidad
México Calidad Suprema
Tiene Licenciatura como Química de Alimentos
por la UNAM. Cuenta con experiencia en requisitos Nacionales e Internacionales para la certificación en inocuidad y la calidad en empresas del sector agroalimentario, SRRC, BUMA, esquemas de Certificación Internacionales como GLOBALG.A.P, SQF, México Calidad Suprema para certificación de producto.
Rocío Rivera
Líder de proyecto
GS1
Profesional del sector de alimentos, con más de 5 años de experiencia en la industria alimenticia en diferentes campos como producción, calidad y certificaciones GFSI. Líder del proyecto de identificación de frutas y verduras en GS1 México desde hace más de un año y auditor acreditado a nivel global para certificación del estándar de global de trazabilidad.
Para mayor información envíanos un mail a: ebarrios@antad.org.mx