Retos y tendencias del retail global: la visión europea en Expo ANTAD 2025
Expo ANTAD 2025 dejó algo claro desde el inicio: el retail atraviesa una completa transformación. Y fue Juan Manuel Morales, presidente de Eurocommerce, quien puso los puntos sobre la mesa durante la conferencia magna “Perspectivas y tendencias globales del retail 2025, la visión desde Europa”, con la que inició el evento en Expo Guadalajara.
Como representante de una organización que agrupa a minoristas y mayoristas en 27 países europeos, Morales habló sin rodeos sobre los desafíos que enfrenta el sector: consumidores impredecibles, presión ambiental, desventajas regulatorias y una tecnología que va más rápido que muchos líderes de negocio. Y no habló desde la teoría, sino desde la experiencia de representar a un sector que en Europa genera el 10% del PIB, emplea a más de 26 millones de personas y está conformado en un 99% por pymes.
Calidad-precio, sostenibilidad, IA y omnicanalidad: las 3 fuerzas del consumidor
Morales identificó tres tendencias globales que están empujando a los retailers a moverse más rápido de lo que acostumbran: “Una de las tendencias más importantes es el hecho que los consumidores tratan de buscar la mejor relación calidad-precio, lo cual implica que hay una apertura mucho mayor a las marcas privadas, o al canal discount. También una sensibilidad bastante importante por todos los asuntos de sostenibilidad […]. Y, por último, todo lo que tiene que ver con la digitalización, la omnicanalidad, con especial foco en la proximidad”.
Asimismo, subrayó el impacto de las nuevas tecnologías en el comercio detallista, más allá del eCommerce: “Se habla mucho de la venta online, o de la aplicación de los datos para mejorar la venta […], pero lo que es evidente es que hay un 40% de las tareas que podrán ser automatizadas. Hay seis ramas de inteligencia artificial generativa que van a dar muchísimas soluciones al sector retail”.
Retail sostenible: ¿cómo ser rentable sin destruir el planeta?
El presidente de EuroCommerce no esquivó el dilema que muchos negocios minoristas aún no logran resolver, a saber, cómo equilibrar el negocio con un compromiso ambiental real: “No es una ecuación fácil, pero las compañías están muy comprometidas. El problema es que la cadena alimentaria es responsable por el 40% de las emisiones, pero la distribución solo es responsable del 2%. La distribución tiene un compromiso en Europa, para ser neutral en 2030, incluso anticipando los objetivos del Acuerdo de París”.
Proximidad emocional + presión regulatoria
Uno de los puntos más insistentes en su discurso fue el llamado a los reguladores para que entiendan al comercio minorista como un sector esencial. No solo por su peso económico, sino por su cercanía con la vida cotidiana de las personas: “Somos el motor económico de Europa, pero también tenemos proximidad emocional con los consumidores y eso es un valor diferencial”.
Desde Eurocommerce, organización que presidirá hasta 2027, Morales planteó tres prioridades claras: hacer sostenibles a las empresas, eliminar cargas regulatorias desiguales, y romper barreras en el mercado de gran consumo. “Exigimos a los reguladores […] que entiendan al sector porque es tremendamente complejo, innovador y disruptivo”.
México: protagonista del canal tradicional
En su repaso por los canales de venta, Morales destacó que México y Brasil están en el Top 5 global en penetración del canal tradicional. También mencionó que el país ocupa el quinto lugar en hipermercados, el sexto en tiendas de conveniencia y el octavo en el canal discount. Además, resaltó el potencial de las marcas propias, cuyas ventas en Europa han crecido 38% en los últimos años.
¿Y qué quieren los CEOs del retail? Morales cerró con una lista simple pero potente sobre lo que realmente está sobre la mesa en las oficinas de los líderes del sector: “Crear una experiencia de compra omnicanal; contar con una oferta competitiva de la marca propia; y para los de grocery, brindar el mejor precio posible y ser exitosos con su marca privada”.
Expo ANTAD 2025: escaparate internacional del retail
La participación de más de una docena de pabellones internacionales confirmó que Expo ANTAD 2025 sigue siendo una plataforma única para conectar mercados, ideas y productos. Este año, la Unión Europea fue el invitado especial, y su presencia no pasó desapercibida. Dentro del Pabellón de la Unión Europea, los asistentes encontraron una selección de productos que reflejan la diversidad y calidad del continente: vinos y bebidas espirituosas de alta gama, quesos con denominación de origen como el Parmigiano Reggiano o el Gouda, embutidos como el prosciutto italiano o la chistorra española, panes y repostería tradicional, además de chocolates y confitería de Bélgica y Suiza.
Expo ANTAD 2025 no solo presentó tendencias, también conectó culturas comerciales. Y si algo dejó claro esta edición, es que el retail está más global, más exigente y más competitivo que nunca.
Medios de ANTAD
Media Partners
Con el apoyo
Aliados estratégicos
Nuestro equipo está aquí para responder a sus preguntas.