Así crece el comercio detallista de alimentos saludables, para el bienestar y veganos.
Hoy en día, optar por una alimentación saludable en lugar de comida chatarra-ultraprocesada es una decisión que redefine nuestra manera de entender lo que consumimos, como plantea el experto en cultura alimentaria Michael Pollan en su manifiesto In Defense of Food (2008). Esta tendencia, cada vez más presente entre los consumidores urbanos, está impulsando la demanda global de alimentos saludables y para bienestar, es decir, healthy. En 2023, este mercado alcanzó un valor de 1,122.65 mil millones de dólares (mmd), con proyecciones de llegar a 2,104.29 mmd para 2032, según Business Research Insights, lo que implica una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7.23 %.
La creciente demanda de alimentos etiquetados como healthy, ya sean superalimentos, productos orgánicos, naturistas o veganos, refleja no solo el deseo de mejorar el bienestar personal y prevenir enfermedades, sino también el de fomentar una industria alimentaria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Según un reporte de Fortune Business Insights, la pandemia de COVID-19 aceleró la tendencia del consumo de productos saludables y para el bienestar. Esta crisis sanitaria global no solo impulsó la demanda de alimentos fortalecedores del sistema inmunológico, sino que también generó un cambio en los hábitos de compra, con más consumidores adoptando opciones en línea para evitar el contacto físico y facilitar el acceso a productos healthy.
Un claro ejemplo son los superalimentos (quinoa, aguacate, brócoli, arándanos, semillas de chía, etcétera), cuyo consumo ha ganado popularidad en los países desarrollados por sus beneficios comprobados. En Estados Unidos, las ventas de quinoa y semillas de chía han crecido a doble dígito en los últimos 10 años.
El mercado global de productos veganos (dominado por la leche y la carne vegana) alcanzó los 33.14 mmd en 2023 y se proyecta que crezca a 103 mmd para 2032, con una CAGR del 13.51%. Tan solo en EE. UU., el mercado vegano podría llegar a 26.90 mmd para 2032. La generación millennial representa un 40% de los consumidores veganos, destacando su influencia en esta tendencia.
Cabe destacar que no se trata solo de una elección ética; estudios indican que las dietas basadas en alimentos orgánicos, reducidos en azúcar y grasas, pueden mejorar la salud cardiovascular, aumentar el metabolismo y reducir el riesgo de enfermedades, según la JAMA Internal Medicine Journal.
A pesar de su crecimiento, el mercado enfrenta desafíos. Los productos de origen vegetal suelen ser hasta un 30% más caros que las alternativas convencionales, lo que limita su adopción masiva, según el estudio de Fortune Business Insights. Además, quienes siguen una dieta vegana estricta deben considerar la posibilidad de deficiencias de nutrientes clave como la vitamina B12, el hierro y las proteínas, lo que requiere una planificación cuidadosa, el uso de suplementos o alimentos fortificados para mantener una dieta equilibrada.
En cuanto a regiones, Asia-Pacífico lidera el mercado de alimentos saludables, con una participación del 42.58% en la categoría de productos veganos en 2023. Este liderazgo se debe a una clase media en expansión, mayores ingresos disponibles y la fuerte influencia de prácticas tradicionales de bienestar, como el Ayurveda y la medicina china, que fomentan una alimentación más consciente.
En Norteamérica, aproximadamente el 6 % de la población ha adoptado una dieta vegana en la última década. Europa también muestra un crecimiento constante, con cadenas de comida como Domino’s y Starbucks ampliando sus menús para incluir más opciones veganas y saludables. La conciencia sobre el cambio climático y los problemas de salud ha sido clave para este impulso, consolidando aún más el atractivo de las dietas basadas en plantas en ambas regiones.
Según el estudio de Business Research Insights, los alimentos saludables se venden a través de varios canales de distribución retail. Las tiendas de supermercados e hipermercados representan la mayoría de las ventas, ya que ofrecen una amplia gama de productos en un solo lugar. Las principales cadenas de supermercados están ampliando el espacio destinado a productos veganos y saludables, con señalización destacada para captar la atención de los consumidores. En Estados Unidos, tiendas especializadas como Whole Foods y Trader Joe’s se enfocan exclusivamente en productos para el bienestar, ofreciendo opciones curadas para satisfacer necesidades dietéticas específicas.
El comercio electrónico también ha crecido como canal de venta de alimentos saludables, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Las plataformas digitales han sido adoptadas por los consumidores como una opción cómoda y sin contacto para adquirir alimentos saludables y veganos, lo que ha llevado a un aumento progresivo de las ventas en línea.
En el exigente mercado de alimentos healthy, la sostenibilidad es esencial. Un 66% de los consumidores prefiere productos con empaques sostenibles. Empresas en todo el mundo comienzan a implementar etiquetados de reducción de huella de carbono en sus envases, mientras que otras utilizan materiales innovadores para reducir el impacto ambiental. La sostenibilidad del producto, desde el contenido hasta el empaque, se ha vuelto clave para atraer y retener a consumidores más conscientes.
La expansión del mercado de productos saludables y para el bienestar está redefiniendo la relación de los consumidores con la comida. Impulsado por la innovación, la sostenibilidad y una mayor accesibilidad, su crecimiento parece no tener límites. Con un enfoque en mejorar la calidad y reducir los costos, el futuro de la alimentación healhty se presenta prometedor y cada vez más accesible para diferentes segmentos demográficos y niveles socioeconómicos.
Expo ANTAD ofrece una plataforma única para conectar con tomadores de decisión, descubrir nuevas tendencias y lanzar productos innovadores, facilitando encuentros de negocio que pueden llevar tu empresa al siguiente nivel.
Empresas de sectores como: alimentos y bebidas, panadería, computación y gadgets, productos orgánicos, marcas internacionales, mercancías generales, mobiliario, equipamiento, tecnología y logística, entre otros, pueden ser parte como expositores en Expo ANTAD.
La 43ª edición de Expo ANTAD se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo de 2026 en Expo Guadalajara.
Participar en Expo ANTAD te permite conectar con más de 52,000 tomadores de decisión, presentar tus productos a más de 1,800 empresas y aprovechar oportunidades únicas de negocio en el sector detallista.
Hemos escuchado a nuestros visitantes y para su comodidad tenemos nuevo horario para los tres días: 11:00 a 19:00 hrs.
Expo ANTAD abarca diversos segmentos, como Alimentos y Bebidas, Tecnología, Mobiliario y Equipamiento, Panadería, Mercancías Generales e Internacional, Farmacia, Belleza y Cuidado Personal, Mascotas, entre otros.
Las Agendas de Negocio preestablecidas permiten a los expositores seleccionar y reunirse face to face con las empresas de su interés, maximizando las oportunidades de negocio y facilitando conexiones estratégicas.
Te recomendamos acercarte con uno de nuestros asesores, sin duda su experiencia y tu visión de negocios, harán que tu participación se aproveche al máximo. Escribe a ccorona@antad.org.mx ¡Contáctanos!
Dentro del recinto de Expo Guadalajara, para esta edición tendrás acceso exclusivo por la Av. Mariano Otero a partir de las 8:30 am durante los 3 días.