Smart store management systems concept.Manager using digital tablet on blurred store as background
Digitalizarse o morir. Esta es la máxima que hace la diferencia en buena parte de las industrias del presente, la del comercio detallista incluida. La transformación digital ha pasado de ser una ventaja opcional a un componente esencial para cualquier retailer que quiera mantenerse al día. Con el auge de poderosos instrumentos como las tecnologías del big data, realidad aumentada y virtual (AR/VR) y Inteligencia Artificial Generativa (Gen AI), las empresas detallistas están reconfigurando sus operaciones y potenciando la experiencia del cliente para satisfacer las demandas de un consumidor que prioriza la personalización y conveniencia en sus compras.
¿Cuánto vale el mercado de la transformación digital para el retail?
La inversión en transformación digital para el retail muestra un crecimiento vertiginoso. De acuerdo con datos de Cascadia Capital, el valor de la industria alcanzó los $243.6 mil millones, en 2023, y las proyecciones indican que para 2029 superará los $541.4 mil millones, con un incremento estimado de $297.9 mil millones. Este avance está impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 17.3%, que pone de manifiesto el peso que tienen las nuevas tecnologías digitales en la redefinición del sector. Esta expansión integra soluciones como el análisis avanzado de datos, herramientas omnicanal, y experiencias inmersivas a través de AR y VR, mismas que permiten a los minoristas optimizar sus operaciones y captar la atención de sus clientes en todos los puntos de contacto.
Para 2024, se espera que el 50% del gasto de los consumidores del mundo ocurra en línea y que un 60% de las compras se realicen a través de dispositivos móviles, según una encuesta de Gartner. Estas cifras refuerzan la necesidad de crear experiencias omnicanal, donde los clientes puedan moverse con facilidad entre lo físico y lo digital.
Hoy en día, el crecimiento del sector retail está vinculado a la digitalización constante, la automatización y el desarrollo de tecnologías que mejoran la experiencia del cliente y optimizan operaciones. La adopción de soluciones de retail analytics, como sistemas de monitoreo de inventarios, análisis de tráfico y optimización de la experiencia de compra, ayuda a las empresas a anticiparse y responder de manera efectiva a las tendencias.
Algunos de los factores que explican el auge de la transformación digital son:
En este contexto, existen cinco tecnologías que están a la cabeza de la transformación digital del retail:
Las empresas del sector retail están consolidando alianzas estratégicas con proveedores tecnológicos para generar soluciones sostenibles. Este es el caso de Google Cloud, que permite a las empresas mejorar su servicio al cliente y la eficiencia operativa mediante IA y machine learning. La colaboración incluye herramientas de visión por computadora, para optimizar la gestión de inventarios y la cadena de suministro, elementos críticos en la competencia actual.
Para la industria del retail, la digitalización no se trata solo de implementar tecnología, sino de hacer una lectura precisa de las tendencias y entender cómo las expectativas del cliente influyen en cada fase del proceso de compra. Las empresas que apuesten por un enfoque estratégico, orientado a la experiencia del cliente, no solo optimizarán sus procesos, sino que también estarán preparadas para responder de manera ágil en un entorno que, sin duda, continuará evolucionando a medida que la tecnología avance.
Expo ANTAD ofrece una plataforma única para conectar con tomadores de decisión, descubrir nuevas tendencias y lanzar productos innovadores, facilitando encuentros de negocio que pueden llevar tu empresa al siguiente nivel.
Empresas de sectores como: alimentos y bebidas, panadería, computación y gadgets, productos orgánicos, marcas internacionales, mercancías generales, mobiliario, equipamiento, tecnología y logística, entre otros, pueden ser parte como expositores en Expo ANTAD.
La 43ª edición de Expo ANTAD se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo de 2026 en Expo Guadalajara.
Participar en Expo ANTAD te permite conectar con más de 52,000 tomadores de decisión, presentar tus productos a más de 1,800 empresas y aprovechar oportunidades únicas de negocio en el sector detallista.
Hemos escuchado a nuestros visitantes y para su comodidad tenemos nuevo horario para los tres días: 11:00 a 19:00 hrs.
Expo ANTAD abarca diversos segmentos, como Alimentos y Bebidas, Tecnología, Mobiliario y Equipamiento, Panadería, Mercancías Generales e Internacional, Farmacia, Belleza y Cuidado Personal, Mascotas, entre otros.
Las Agendas de Negocio preestablecidas permiten a los expositores seleccionar y reunirse face to face con las empresas de su interés, maximizando las oportunidades de negocio y facilitando conexiones estratégicas.
Te recomendamos acercarte con uno de nuestros asesores, sin duda su experiencia y tu visión de negocios, harán que tu participación se aproveche al máximo. Escribe a ccorona@antad.org.mx ¡Contáctanos!
Dentro del recinto de Expo Guadalajara, para esta edición tendrás acceso exclusivo por la Av. Mariano Otero a partir de las 8:30 am durante los 3 días.