19, 20 Y 21 DE MAYO

Guadalajara, Jalisco

Preregistro Reserva tu Stand

BLOG

Hacia un retail sostenible: Innovación y descarbonización en el comercio detallista

30 enero 2025
Sección: Artículos de interés

La industria del comercio detallista o retail es una fuerza económica enorme y esencial en las sociedades actuales, pero también una de las principales fuentes de emisiones de carbono. En 2024, generó aproximadamente 30 billones de dólares en ventas a nivel mundial, y las proyecciones indican que esta cifra seguirá incrementándose. Sin embargo, detrás de este éxito hay una huella e impacto medioambiental importante: el retail se encuentra entre las 10 industrias más intensivas en carbono, siendo responsable de cerca del 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), advierte el reporte “Sustainable in retail is possible, but there’s work to be done”, elaborado por el World Retail Congress y el Boston Consulting Group en 2024.

El desafío, por supuesto, no es menor: la mayoría de estas emisiones, hasta un 98%, provienen de la extensa cadena de valor y de suministro del comercio al por menor, lo que resalta la urgente necesidad de descarbonización.

Fuentes principales de emisiones en el retail

De acuerdo con el documento antes citado, el impacto ambiental del retail puede dividirse en tres categorías, también llamados alcances:

  • Alcance 1: Emisiones directas generadas por las instalaciones de la empresa y sus vehículos corporativos.
  • Alcance 2: Emisiones indirectas derivadas de la electricidad comprada, la energía térmica contratada y la calefacción o aire acondicionado adquirido.
  • Alcance 3: Emisiones relacionadas con la cadena de valor, como el procesamiento, el transporte, el uso y disposición de productos y los proveedores.

El Alcance 3 es el más desafiante, ya que representa hasta el 98% de la huella de carbono de los minoristas, sobre todo en sectores como moda y productos para el hogar.

Acciones clave para la descarbonización

Para enfrentar este reto, el sector retail a nivel mundial está adoptando estrategias innovadoras para abordar tanto las emisiones directas como las indirectas. Algunas de las iniciativas más relevantes incluyen:

  1. Eficiencia energética en tiendas: Implementación de luces LED y sistemas HVAC avanzados que reducen el consumo eléctrico.
  2. Transporte de bajas emisiones: Uso de vehículos eléctricos o de cero emisiones para minimizar la huella de carbono en la distribución.
  3. Refrigeración sostenible: Renovación de sistemas de refrigeración en supermercados para evitar fugas de refrigerantes y aumentar la eficiencia

Aunque estas medidas ayudan a reducir las emisiones de Alcance 1 y 2, el verdadero reto está en abordar el Alcance 3. Esto requiere un trabajo colaborativo con proveedores para implementar procesos de fabricación más sostenibles, optar por materiales reciclables y diseñar productos que maximicen la eficiencia energética. Empresas líderes como IKEA ya están marcando el camino con iniciativas audaces, como lograr envíos de contenedores libres de carbono para 2040, utilizando tecnologías emergentes como el “power-to-x” para combustibles líquidos verdes.

La sostenibilidad no es solo un imperativo ético; también puede generar resultados económicos tangibles. Mejorar la eficiencia operativa puede reducir costos en hasta un 60%, mientras que optimizar cadenas de suministro y transitar hacia energías renovables puede disminuir significativamente el uso de recursos. Además, el 89% de los inversores institucionales ahora consideran factores ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en su toma de decisiones. Las iniciativas de sostenibilidad han demostrado aumentar el valor para los accionistas en 1.28 mil millones de dólares a lo largo de 15 años, destacando la viabilidad financiera de estas prácticas.

Generaciones Z y Millennials: Impulsores del retail sostenible

El comportamiento de los consumidores jóvenes está transformando profundamente las dinámicas del comercio detallista, colocando la sostenibilidad en el centro de las decisiones de compra. De acuerdo con el informe “Retail Circularity: An Action Guide For Retailers,” desarrollado por la National Retail Federation (NRF) en colaboración con Deloitte, las generaciones Z y Millennials, especialmente las mujeres, están liderando este cambio. En particular, el 81% de las mujeres pertenecientes a estas generaciones elige opciones sostenibles siempre que están disponibles, lo que demuestra una preferencia clara hacia marcas comprometidas con prácticas responsables.

Asimismo, el 66% de los consumidores en Europa y Estados Unidos está dispuesto a pagar más por productos sostenibles, reflejando un cambio en las prioridades del mercado, donde el impacto ambiental tiene más peso que el costo. También, el 30% de los consumidores verifica activamente si los productos son reciclables o biodegradables antes de realizar una compra, lo que subraya un enfoque crítico hacia las decisiones de consumo.

Este nivel de escrutinio impulsa a las marcas a adoptar una mayor transparencia en sus operaciones y a garantizar que sus afirmaciones de sostenibilidad sean auténticas. Según el informe, esta transformación obliga a las empresas a construir confianza y responsabilidad a lo largo de toda la cadena de valor, adaptándose a un entorno en el que la sostenibilidad ya no es un diferenciador, sino un requisito esencial.

EXPO ANTAD 2025, una plataforma para el retail sostenible

En este contexto, Expo ANTAD 2025 emerge como la plataforma esencial para que las empresas del comercio detallista impulsen su compromiso con la sostenibilidad. Este evento reunirá a 1,260 empresas expositoras de 65 países, más de 47,000 tomadores de decisiones y contará con más de 10 mil citas de negocio preestablecidas para concretar alianzas estratégicas clave. En un espacio de 50,000 m² de exhibición, los asistentes podrán explorar más de 5,000 productos innovadores, lanzamientos y las tendencias más importantes que están marcando el rumbo del retail sostenible.

Expo ANTAD 2025 no solo ofrece una visión integral del futuro del comercio minorista, sino que también proporciona herramientas y conexiones para convertir los desafíos de sostenibilidad en oportunidades de negocio. Para quienes buscan liderar la transición hacia un modelo más responsable, rentable y consciente, este foro es el lugar donde comienza el cambio. ¡Nos vemos en Expo ANTAD 2025!

Preguntas frecuentes

¿Qué oportunidades de negocio ofrece Expo ANTAD?

Expo ANTAD ofrece una plataforma única para conectar con tomadores de decisión, descubrir nuevas tendencias y lanzar productos innovadores, facilitando encuentros de negocio que pueden llevar tu empresa al siguiente nivel.

¿Quiénes pueden participar como expositores en Expo ANTAD?

Empresas de sectores como: alimentos y bebidas, panadería, computación y gadgets, productos orgánicos, marcas internacionales, mercancías generales, mobiliario, equipamiento, tecnología y logística, entre otros, pueden ser parte como expositores en Expo ANTAD.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo Expo ANTAD 2026?

La 43ª edición de Expo ANTAD se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo de 2026 en Expo Guadalajara.

¿Por qué debería participar como expositor en Expo ANTAD?

Participar en Expo ANTAD te permite conectar con más de 52,000 tomadores de decisión, presentar tus productos a más de 1,800 empresas y aprovechar oportunidades únicas de negocio en el sector detallista.

¿Cuál es el horario de Expo ANTAD?

Hemos escuchado a nuestros visitantes y para su comodidad tenemos nuevo horario para los tres días: 11:00 a 19:00 hrs.

¿Qué segmentos de la industria están representados en Expo ANTAD?

Expo ANTAD abarca diversos segmentos, como Alimentos y Bebidas, Tecnología, Mobiliario y Equipamiento, Panadería, Mercancías Generales e Internacional, Farmacia, Belleza y Cuidado Personal, Mascotas, entre otros.

¿Qué beneficios ofrecen las Agendas de Negocio preestablecidas?

Las Agendas de Negocio preestablecidas permiten a los expositores seleccionar y reunirse face to face con las empresas de su interés, maximizando las oportunidades de negocio y facilitando conexiones estratégicas.

¿Cómo puedo registrarme como expositor?

Te recomendamos acercarte con uno de nuestros asesores, sin duda su experiencia y tu visión de negocios, harán que tu participación se aproveche al máximo. Escribe a ccorona@antad.org.mx ¡Contáctanos!

¿Dónde se llevan a cabo los RETAIL TALKS?

Dentro del recinto de Expo Guadalajara, para esta edición tendrás acceso exclusivo por la Av. Mariano Otero a partir de las 8:30 am durante los 3 días.

Aliados estratégicos