Como un exquisito platillo de mole negro, el stand de Oaxaca en Expo ANTAD 2025 fue una fusión precisa de elementos: tradición, sabores, estrategia y visión comercial. Más que un escaparate, fue un espacio de negocio diseñado para facilitar negocios entre productores locales y grandes compradores del comercio detallista nacional e internacional. Quienes lo visitaban, se iban con un mensaje claro: Oaxaca produce con identidad y vende con visión.
Las empresas del estado, en su mayoría MiPyMEs, presentaron productos con historia, calidad y presentación profesional a compradores clave del sector. La oferta abarcó desde alimentos tradicionales como mole, chocolate y mezcal, hasta productos listos para anaquel como cereales, miel, amaranto, café y salsas. Todos bajo el sello Hecho en Oaxaca, que respalda no solo su origen, sino su capacidad para cumplir con estándares de calidad y distribución del comercio detallista.
“Oaxaca está listo para llegar a los grandes anaqueles. Los productos oaxaqueños tienen la calidad para competir con grandes marcas. Nuestra marca de certificación ‘Hecho en Oaxaca’ realmente marca un precedente para nuestros productos, de la calidad y el sabor del estado, una garantía de que lo que se produce en el estado está bien hecho”, comentó Miriam Anjuly Saavedra Cortez, subsecretaria de Crecimiento y Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca.
El impacto de lo “Hecho en Oaxaca”
Oaxaca no fue a explorar, fue a vender. Y vendió bien. Cada empaque bajo la certificación de “Hecho en Oaxaca” contó una historia, pero también presentó argumentos comerciales. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca, este enfoque de ngocios dio resultados concretos para las empresas oaxaqueñas, que lograron conexiones reales con compradores clave del sector. Los números hablan por sí solos:
Bajo el programa Orgullo Oaxaca, se promovieron productos con potencial real de distribución en cadenas nacionales e internacionales. La participación del estado formó parte de un esfuerzo conjunto entre Expo ANTAD 2025 y la Secretaría de Economía, que ofrecieron un espacio estratégico a 22 estados de la república mexicana para posicionar sus productos con identidad regional.
En ese contexto, el distintivo Hecho en México cobró relevancia como herramienta para comunicar calidad, origen y valor agregado. Más que un logotipo, representa una declaración de lo que el país puede ofrecer: productos hechos con manos mexicanas y visión de futuro. En un mercado tan competitivo como el comercio detallista, diferenciarse por origen, autenticidad y trazabilidad no es un lujo: es una estrategia. Expo ANTAD es la plataforma para poner esa estrategia a prueba y demostrar que los productos con identidad tienen un lugar en los grandes anaqueles.
Expo ANTAD ofrece una plataforma única para conectar con tomadores de decisión, descubrir nuevas tendencias y lanzar productos innovadores, facilitando encuentros de negocio que pueden llevar tu empresa al siguiente nivel.
Empresas de sectores como: alimentos y bebidas, panadería, computación y gadgets, productos orgánicos, marcas internacionales, mercancías generales, mobiliario, equipamiento, tecnología y logística, entre otros, pueden ser parte como expositores en Expo ANTAD.
La 43ª edición de Expo ANTAD se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo de 2026 en Expo Guadalajara.
Participar en Expo ANTAD te permite conectar con más de 52,000 tomadores de decisión, presentar tus productos a más de 1,800 empresas y aprovechar oportunidades únicas de negocio en el sector detallista.
Hemos escuchado a nuestros visitantes y para su comodidad tenemos nuevo horario para los tres días: 11:00 a 19:00 hrs.
Expo ANTAD abarca diversos segmentos, como Alimentos y Bebidas, Tecnología, Mobiliario y Equipamiento, Panadería, Mercancías Generales e Internacional, Farmacia, Belleza y Cuidado Personal, Mascotas, entre otros.
Las Agendas de Negocio preestablecidas permiten a los expositores seleccionar y reunirse face to face con las empresas de su interés, maximizando las oportunidades de negocio y facilitando conexiones estratégicas.
Te recomendamos acercarte con uno de nuestros asesores, sin duda su experiencia y tu visión de negocios, harán que tu participación se aproveche al máximo. Escribe a ccorona@antad.org.mx ¡Contáctanos!
Dentro del recinto de Expo Guadalajara, para esta edición tendrás acceso exclusivo por la Av. Mariano Otero a partir de las 8:30 am durante los 3 días.