19, 20 Y 21 DE MAYO

Guadalajara, Jalisco

Preregistro Reserva tu Stand

BLOG



Pan, tradición y negocio: las “buenas migas” en el retail se hacen Expo ANTAD 2026

17 septiembre 2025
Sección: Artículos de interés

Hay frases que guardan en su origen una sabiduría ancestral. “Hacer buenas migas” es una de ellas. Nació del gesto de los pastores trashumantes que, tras recorrer largos caminos, reunían al final del día lo que cada uno llevaba —pan, ajo, tocino, aceite— para preparar juntos un plato que los alimentaba y los unía. De ahí el origen de la palabra compañero, que proviene del latín cumpanis (cum: con / panis: pan): “los que comparten el pan”. Compartir el pan es uno de los gestos más antiguos de confianza, y sigue siendo símbolo de cercanía, colaboración y vínculos duraderos.

Eso mismo representa Expo ANTAD 2026: un punto de encuentro estratégico para generar alianzas, concretar negocios y descubrir propuestas de valor en la categoría panificación. Las empresas panaderas que participan no solo traen tradición y calidad: llegan con innovación, visión comercial y disposición para colaborar con retailers, cadenas de autoservicio y nuevos canales de distribución.

Del horno al anaquel

El pan en México no es solo parte de la dieta: es una categoría de alto impacto comercial. Con un consumo per cápita de 33.5 kilogramos al año, su presencia es transversal: desde el bolillo del desayuno hasta productos indulgentes como donas o churros.

En términos de negocio, el potencial es claro. Según el Informe del Mercado de Pan en México 2025–2034 del Instituto de Desarrollo Económico (IDE), este mercado alcanzó un valor de 10,000 millones de dólares en 2024 y proyecta un crecimiento anual del 4.7%, con una estimación de 17,000 millones de dólares para 2034.

La producción supera las 1.5 millones de toneladas al año, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), consolidando a México como el mercado panificador más grande de América Latina. Este ecosistema es altamente diverso: desde panaderías artesanales locales hasta grandes grupos como Grupo Bimbo, líder global por volumen. También destacan actores como Grupo Mi Pan, Pan Rol, Campbell Soup Company y GRUMA, todos con operaciones y alcance regional e internacional.

El canal de distribución es un factor de peso. Supermercados e hipermercados concentran una gran parte de las ventas gracias a su capilaridad y eficiencia de precios. Las tiendas de conveniencia continúan ampliando cobertura en zonas urbanas, captando nuevas oportunidades de consumo. Por su parte, las panaderías independientes mantienen una presencia fuerte, especialmente en mercados de barrio.

El canal digital, por su parte, también gana terreno. El eCommerce impulsa nuevas dinámicas con panaderías gourmet que ofrecen entregas a domicilio, pedidos personalizados y esquemas de suscripción. Esto no solo transforma el acceso al producto, sino que redefine la experiencia de compra.

Al buen momento que vive la industria panadera mexicana también contribuyen la expansión de cadenas de comida rápida, la diversificación de formatos de pan, así como la mejora constante en procesos, ingredientes y tecnología de producción.

Salud, sostenibilidad y tecnología, tendencias de la industria

Actualmente, México cuenta con más de 2,000 variedades de pan dulce, incluyendo al menos 920 tipos de pan de muerto que cruzan generaciones y regiones. Pero esta tradición no está congelada. Los sabores clásicos se reinterpretan, los formatos evolucionan y la panadería mexicana se adapta para conectar con el consumidor actual. La combinación de técnica artesanal y propuestas innovadoras impulsa un portafolio dinámico, relevante y altamente comercializable para el retail.

Hoy, los productos deben responder a nuevas demandas del mercado: salud, funcionalidad y responsabilidad. En los estantes ya conviven opciones de centeno, avena, multigrano, productos sin gluten, sin azúcar añadida y formulaciones que incorporan fibra, proteína vegetal, probióticos, amaranto o chía. Esta diversificación permite a los retailers ampliar su oferta de valor y responder a nichos específicos con alto potencial de crecimiento.

En materia de sostenibilidad, la industria panadera está adoptando prácticas cada vez más alineadas con las políticas ESG que marcan la pauta global. Se incorporan empaques biodegradables, programas de reaprovechamiento de excedentes y el uso de energía renovable. Grupo Bimbo, por ejemplo, ya opera con energía 100% renovable en México y ha implementado políticas de cero desperdicios en varias de sus plantas. Este tipo de iniciativas no solo responden a la presión regulatoria y social, sino que también generan eficiencia operativa y reputacional.

La tecnología es otro eje transformador. Automatización en el amasado, fermentación controlada, hornos inteligentes y analítica de datos ya forman parte del proceso en muchas panaderías industriales y medianas. Esta integración tecnológica mejora la consistencia del producto, reduce tiempos de producción y optimiza la trazabilidad, aspectos clave para escalar operaciones en retail moderno.

Para el comercio minorista, estas tendencias no son opcionales. Identificar a los proveedores adecuados, entender la evolución del consumidor y alinear la oferta con las nuevas exigencias del mercado será crucial para capitalizar el crecimiento del sector.

Expo ANTAD 2026: donde compartimos el pan y hacemos las mejores migas en el retail

Todo el dinamismo de la panadería mexicana encuentra su vitrina ideal en Expo ANTAD 2026. Desde panaderías boutique hasta grandes grupos industriales, los expositores tendrán un espacio clave para presentar productos, tecnologías y soluciones alineadas con las tendencias de salud, sostenibilidad y digitalización.

Para las empresas detallistas de cualquier tamaño, Expo ANTAD es el punto de encuentro donde se hacen buenas migas y mejores negocios. Las marcas y compradores nacionales e internacionales podrán crear lazos duraderos, ampliar su red de distribución y reforzar su presencia en el comercio minorista.

Porque si algo ha demostrado este sector es que cuando se comparte el pan, también se comparte el crecimiento. Y Expo ANTAD 2026 es el lugar donde ese crecimiento se cocina a fuego fuerte.




Preguntas frecuentes

¿Qué oportunidades de negocio ofrece Expo ANTAD?

Expo ANTAD ofrece una plataforma única para conectar con tomadores de decisión, descubrir nuevas tendencias y lanzar productos innovadores, facilitando encuentros de negocio que pueden llevar tu empresa al siguiente nivel.

¿Quiénes pueden participar como expositores en Expo ANTAD?

Empresas de sectores como: alimentos y bebidas, panadería, computación y gadgets, productos orgánicos, marcas internacionales, mercancías generales, mobiliario, equipamiento, tecnología y logística, entre otros, pueden ser parte como expositores en Expo ANTAD.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo Expo ANTAD 2026?

La 43ª edición de Expo ANTAD se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo de 2026 en Expo Guadalajara.

¿Por qué debería participar como expositor en Expo ANTAD?

Participar en Expo ANTAD te permite conectar con más de 52,000 tomadores de decisión, presentar tus productos a más de 1,800 empresas y aprovechar oportunidades únicas de negocio en el sector detallista.

¿Cuál es el horario de Expo ANTAD?

Hemos escuchado a nuestros visitantes y para su comodidad tenemos nuevo horario para los tres días: 11:00 a 19:00 hrs.

¿Qué segmentos de la industria están representados en Expo ANTAD?

Expo ANTAD abarca diversos segmentos, como Alimentos y Bebidas, Tecnología, Mobiliario y Equipamiento, Panadería, Mercancías Generales e Internacional, Farmacia, Belleza y Cuidado Personal, Mascotas, entre otros.

¿Qué beneficios ofrecen las Agendas de Negocio preestablecidas?

Las Agendas de Negocio preestablecidas permiten a los expositores seleccionar y reunirse face to face con las empresas de su interés, maximizando las oportunidades de negocio y facilitando conexiones estratégicas.

¿Cómo puedo registrarme como expositor?

Te recomendamos acercarte con uno de nuestros asesores, sin duda su experiencia y tu visión de negocios, harán que tu participación se aproveche al máximo. Escribe a ccorona@antad.org.mx ¡Contáctanos!

¿Dónde se llevan a cabo los RETAIL TALKS?

Dentro del recinto de Expo Guadalajara, para esta edición tendrás acceso exclusivo por la Av. Mariano Otero a partir de las 8:30 am durante los 3 días.

Aliados estratégicos