19, 20 Y 21 DE MAYO

Guadalajara, Jalisco

Preregistro Reserva tu Stand

BLOG



Packaging sostenible: una ventaja competitiva para el comercio detallista

9 septiembre 2025
Sección: Artículos de interés

Una de las tendencias y prioridades estratégicas en el comercio minorista de hoy es el packaging sostenible. Su relevancia crece de forma acelerada, impulsada por consumidores que ya no ignoran el impacto ambiental de sus decisiones de compra y exigen coherencia a las marcas que eligen.
Durante décadas, el packaging (embalaje o envase) mejoró la conservación de alimentos, permitió escalar la distribución de productos y garantizó seguridad en sectores críticos como el farmacéutico. Pero este avance vino con un costo: una creciente acumulación de residuos, especialmente plásticos.
En plataformas especializadas como Expo ANTAD, se trata de un tema que ha ganado protagonismo al reunir a actores clave del retail para compartir soluciones viables y escalables.

Packaging sostenible: un cambio de mentalidad
Más que un material o un formato específico, la sostenibilidad en el packaging es una forma de pensar que considera todo el ciclo de vida del envase: desde su origen hasta su disposición final. En línea con los principios de la economía circular, el objetivo es mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, maximizando su valor y reduciendo al mínimo la huella ambiental. Esto implica aplicar estrategias de ecodiseño, utilizando menos materiales, reduciendo la complejidad de los componentes y facilitando su separación y reciclaje. Además de incorporar materiales reciclados, es esencial diseñar empaques reutilizables, reciclables o derivados de fuentes renovables, asegurando su reintegración al ciclo productivo al final de su vida útil. Esta lógica de ciclo cerrado evita el desperdicio, reduce la extracción de materias primas vírgenes y redefine el rol del embalaje como parte de un ecosistema productivo más limpio, eficiente y regenerativo.
El packaging sostenible está impulsado por los consumidores más jóvenes, como millennials y generación Z. Éstos no solo eligen marcas responsables, también amplifican sus decisiones en redes sociales. Para el retail, esto representa una oportunidad clara: fidelizar desde el empaque.
En el caso del eCommerce, donde estas generaciones predominan, la coherencia es indispensable. Si esta preferencia evoluciona hacia una lealtad firme, el empaque puede transformarse en el vínculo más poderoso entre marca y consumidor.

Existen tres principios clave al momento de desarrollar packaging sostenible:
1. Reducir implica optimizar el uso de materiales desde la etapa de diseño, priorizando la eficiencia de recursos sin comprometer la funcionalidad ni la protección del producto. Minimizar el tamaño del envase, eliminar el sobreembalaje y evitar materiales innecesarios contribuye directamente a la prevención de residuos, además de reducir emisiones asociadas al transporte y disminuir los costes operativos en toda la cadena de valor.
2. Reutilizar propone la implementación de modelos circulares en los que los envases no se descartan tras un solo uso, sino que son recuperados, reacondicionados y reincorporados al sistema productivo.
3. Reciclar, por último, exige que los envases estén diseñados desde el inicio para facilitar su reintroducción en el ciclo productivo.
La colaboración entre minoristas, recicladoras y consumidores es clave. Expo ANTAD se ha convertido en una plataforma clave para conocer empresas proveedoras que desarrollan envases innovadores con menor impacto ambiental, ayudando al retail a adaptarse a esta nueva realidad.

Cinco palancas para un packaging sostenible

Según el McKinsey Sustainable Packaging Center, el packaging representa más de 1 billón de dólares del gasto mundial anual, lo que refleja su gran relevancia en la economía global. Ante este panorama, avanzar hacia soluciones sostenibles se convierte en una necesidad estratégica que exige cinco palancas:

1. Usar menos: reducir el uso de empaques innecesarios, incluyendo el uso secundario y terciario.
2. Renovar: actualizar los diseños tomando en cuenta los últimos insights de clientes e industria.
3. Transporte: empacar y transportar de manera más eficiente, mejorando la relación empaque-producto y la eficiencia en pallets.
4. Materiales: elegir materiales sostenibles, por ejemplo, aquellos con menores emisiones durante su ciclo de vida.
5. Circularidad: optimizar la gestión de residuos mediante la reutilización, el reciclaje y la disposición responsable.

Expo ANTAD es un espacio donde los retailers acceden a empresas que no solo entienden estas cinco palancas, sino que ofrecen productos ya listos para implementar, desde diseños más eficientes hasta materiales con menor huella ambiental. Los proveedores muestran cómo sus soluciones pueden integrarse al modelo operativo de tiendas físicas, eCommerce y cadenas de distribución.

Tipos de packaging sostenible más utilizados hoy

Para las empresas, una estrategia eficaz de packaging sostenible comienza por clasificar y dominar los distintos tipos de envases ecológicos según su propósito.
Los materiales reciclables (papel, cartón, vidrio y ciertos metales), por ejemplo, permiten reducir la extracción de recursos vírgenes sin perder funcionalidad ni versatilidad. Son ampliamente procesados y reconocidos por el consumidor.

Los envases compostables, derivados de almidón de maíz, caña de azúcar u otros recursos orgánicos y renovables, se degradan en condiciones específicas y controladas, transformándose en nutrientes para el suelo. Están regulados y certificados para garantizar su efectividad ambiental.
Los embalajes biodegradables también se descomponen de forma natural, pero sin plazos definidos ni estándares estrictos. Se deben gestionar de forma adecuada.

Asimismo, los materiales reutilizables, como bolsas de tela, envases de vidrio o latas metálicas retornables, fomentan sistemas circulares donde el consumidor cumple un rol activo. Su implementación requiere infraestructura, incentivos y comunicación clara, pero genera beneficios tangibles en reducción de residuos.
Algunos de los materiales más implementados en el retail son:

● Cartón reciclado y papel kraft: biodegradables, ligeros y reciclables.
● Plásticos compostables y biodegradables: derivados de almidón de maíz, caña de azúcar u otros recursos renovables.
● Envases de vidrio reutilizables: duraderos, resistentes y reciclables.
● R-PET (plástico reciclado): permite extender la vida útil del plástico sin recurrir a materia prima virgen.

Además de cumplir una función operativa, estas soluciones son parte de la narrativa ecológica de las marcas.

En Expo ANTAD, los retailers pueden comparar opciones, resolver dudas técnicas y establecer relaciones comerciales con empresas expertas en diseño, producción y distribución de empaques sostenibles.

Beneficios del diseño de packaging sostenible

Diseñadores, fabricantes y cadenas de suministro en el retail están desarrollando una nueva generación de empaques pensados para adaptarse a las necesidades reales del producto y del entorno.

Al final de su vida útil, pueden reintegrarse al sistema: reutilizarse, reciclarse o biodegradarse.

El diseño de packaging sostenible es una respuesta estratégica a una crisis global de residuos que afecta a la reputación, la rentabilidad y el futuro de las marcas.

Algunos de sus beneficios más evidentes son:
● Responden mejor a las necesidades reales del producto.
● Reducen el desperdicio en toda la cadena de suministro.
● Mejoran la percepción de marca entre consumidores y stakeholders.
● Cumplen con normativas ambientales cada vez más estrictas.

En Expo ANTAD, las empresas de packaging presentan casos reales donde el diseño genera ventajas medibles: reducción de residuos, eficiencia logística y diferenciación de marca. Asimismo, ofrecen propuestas que combinan estética, funcionalidad y compromiso ambiental, diseñadas para conectar con los consumidores desde el primer contacto.

¿Moda o imperativo? El packaging sostenible es hoy un terreno fértil para la innovación. Permite a las marcas diferenciarse y asumir un rol activo en sostenibilidad, alineándose con las expectativas del mercado y los desafíos del entorno.

Aplicar los principios de reducir, reutilizar y reciclar no solo mitiga el impacto ambiental, también fortalece la competitividad. Aunque puede implicar una inversión inicial mayor, su retorno se refleja en eficiencia de materiales, menor volumen de residuos, optimización logística y cumplimiento regulatorio. Además, reduce riesgos operativos y anticipa futuras exigencias normativas. En paralelo, fortalece las estrategias de responsabilidad social empresarial.

Incorporar envases sostenibles proyecta liderazgo ante clientes, empleados, inversores y organismos reguladores. También refuerza la reputación, mejora la relación con aliados estratégicos y atrae talento con valores compartidos.

Expo ANTAD da visibilidad a empresas proveedoras de empaques que convierten esa innovación en productos concretos, ayudando a cadenas comerciales a implementar soluciones reales.

Packaging sostenible con impacto real, solo en Expo ANTAD 2026

En un contexto donde los consumidores valoran la coherencia ética y el compromiso ambiental, el packaging sostenible deja de ser una opción táctica para convertirse en una decisión clave de negocio. Eleva el posicionamiento, mejora el rendimiento comercial y asegura la vigencia de las marcas. Si tu empresa desarrolla envases ecológicos, empaques o soluciones relacionadas por el packaging sostenible, Expo ANTAD 2026 es el escenario ideal para mostrar tu propuesta al mercado que más lo valora. Aquí convergen las principales cadenas, compradores y líderes del retail que buscan aliados estratégicos para acelerar su transición hacia la sostenibilidad. Mostrar lo que tu marca desarrolla puede abrirte nuevas rutas comerciales y fortalecer tu presencia en el comercio minorista de la región.




Aliados estratégicos