“Mente sana, en cuerpo sano”, reza el antiguo adagio grecolatino. En la era del consumidor consciente, esa frase nunca había tenido tanta relevancia. La industria de productos wellness (bienestar) ha dejado de ser una meta idealista para convertirse en un estilo de vida concreto. Ya no se trata solo de comer mejor o hacer ejercicio. Hoy, el bienestar es una identidad, una filosofía de consumo… y una oportunidad estratégica para el retail.
Según el informe The Future of Wellness 2025 de McKinsey & Company, para los consumidores más jóvenes —especialmente millennials y Gen Z— el wellness no es una tendencia pasajera, sino una práctica diaria y personalizada. Se refleja en todo: lo que comen, cómo duermen, qué productos compran y cómo los evalúan. Buscan nutrición funcional, salud mental, belleza consciente, longevidad activa y resultados visibles.
Este cambio cultural está impulsando el crecimiento sostenido de una industria que ya supera los 2 billones de dólares a nivel global, y que continúa expandiéndose más allá de sus categorías tradicionales. Aunque las nuevas generaciones son el motor principal, los consumidores mayores también están adoptando una visión más amplia y preventiva del bienestar. Eso abre el juego a todo el mercado.
De acuerdo con el Global State of Health & Wellness 2025 de NielsenIQ, la economía global del wellness se divide en categorías clave que representan oportunidades estratégicas para el comercio detallista. Entre las más importantes para el retail destacan:
El gasto en productos y servicios wellness, además, sigue creciendo a un ritmo sostenido, con tasas de entre 4 y 5 % anual, incluso en escenarios económicos inestables, advierte el informe de McKinsey & Company.
Una industria enfocada en salud, belleza y autocuidado necesita espacios donde las decisiones se traduzcan en negocio real. Expo ANTAD 2026 reunirá a más de 1,800 expositores y contará con áreas especializadas en categorías clave como higiene, bienestar y nutrición. Es una oportunidad concreta para expandir presencia en el canal detallista, detectar innovación y fortalecer relaciones comerciales con los principales actores del retail global.
Hoy el consumidor joven es selectivo, informado y exigente. Gen Z y millennials coinciden en que su bienestar es esencial, aunque difieren en sus prioridades. Algunos valoran la salud física, el sueño y la apariencia; otros priorizan el autocuidado, el mindfulness y el equilibrio emocional. Todos buscan productos transparentes, tecnología funcional, sostenibilidad y beneficios tangibles. No compran sólo productos: compran valores.
McKinsey identifica seis áreas de crecimiento dentro del ecosistema wellness, que marcan oportunidades estratégicas para marcas, distribuidores y cadenas del retail:
Hoy el consumidor busca salud, belleza y autocuidado como parte de su vida cotidiana, y los retailers que entiendan esta evolución tienen una ventaja real. El wellness ya no es una categoría más, es un eje transversal de decisión de compra.
Del 19 al 21 de mayo, Expo Guadalajara recibirá a más de 52,000 visitantes profesionales provenientes de más de 70 países. En ese entorno, Expo ANTAD 2026 será el espacio ideal para marcas orientadas al wellness que buscan ampliar distribución, conectarse con compradores estratégicos y posicionarse dentro de una industria que sigue creciendo. El momento es ahora: el consumidor ya eligió el bienestar, ahora toca a las marcas responder con inteligencia y estrategia.