19, 20 Y 21 DE MAYO

Guadalajara, Jalisco

Preregistro Reserva tu Stand

BLOG



5 tecnologías de punta que están cambiando las reglas del retail

3 noviembre 2025
Sección: Artículos de interés

La transformación tecnológica del comercio minorista físico avanza con rapidez. Supermercados, tiendas de conveniencia y cadenas de autoservicio están integrando herramientas que optimizan procesos, reducen costos y mejoran la experiencia en tienda.
En 2026, cinco tecnologías destacarán por su impacto en la operación diaria y por su adopción creciente en formatos físicos.

1. Inteligencia Artificial (IA): precisión aplicada al piso de venta

La IA permite automatizar tareas operativas en tienda y centros de distribución: reposición de productos, precios dinámicos, predicción de demanda y análisis de comportamiento de compra. Su implementación mejora la gestión del inventario, reduce mermas y ayuda a tomar decisiones más rápidas.
Según Grand View Research, el mercado global de IA en retail alcanzará 40.74 mil millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento del 23.0% anual entre 2025 y 2030.

2. Automatización en tienda: procesos más ágiles, menos carga operativa

La reposición automatizada, el monitoreo remoto, los robots logísticos y los sensores conectados optimizan la operación en tiendas físicas. Estas soluciones reducen errores, aceleran los flujos de trabajo y permiten atender mejor los cambios en la demanda.
Precedence Research estima que el mercado global de automatización en retail crecerá a 71.91 mil millones en 2034, con un crecimiento anual del 9.5%.

3. Checkout inteligente: velocidad sin fricción

Los quioscos de autoservicio, pagos sin contacto y sistemas “compra ahora, paga después” ya forman parte del entorno físico en supermercados y tiendas de conveniencia. Estas tecnologías mejoran el flujo en caja, reducen filas y permiten reasignar recursos humanos a tareas estratégicas. La adopción de modelos de checkout autónomo sigue creciendo, impulsada por avances en biometría, visión por computadora y POS móviles.

4. Experiencias inmersivas: interacción que diferencia

Realidad aumentada (AR), visualización 3D y señalización digital permiten nuevas formas de presentar productos y activar la experiencia del cliente. Estas herramientas captan la atención, elevan la tasa de conversión y fortalecen la relación con el consumidor en tienda.
Según Globe Newswire, el mercado global de VR en retail alcanzará los 24.1 mil millones de dólares para 2030, con un crecimiento anual del 27.0%. Para 2026, la mitad de las marcas B2C ya estarán integrando experiencias inmersivas en sus canales físicos.

5. Big Data y analítica: datos para operar mejor

El análisis de datos recogidos en el punto de venta permite ajustar el surtido, mejorar los planogramas, asignar personal con mayor precisión y anticipar tendencias locales. Es una herramienta clave para tomar decisiones con base en evidencia.
De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado global de analítica en retail pasará de 7.73 mil millones este 2025 a 20.22 mil millones de dólares en 2030, con un crecimiento anual del 21.2%.

Tecnología que mueve el comercio minorista

Del 19 al 21 de mayo de 2026, Expo ANTAD reunirá a más de 52,000 compradores profesionales, 1,800 expositores y líderes del retail de más de 70 países. El espacio de Tecnología es el punto de encuentro para marcas tecnológicas que desarrollan soluciones en inteligencia artificial, automatización en tienda, analítica avanzada, checkout inteligente y experiencias inmersivas. Con más de 45 subcategorías especializadas, este entorno impulsa la visibilidad y la conexión directa con tomadores de decisión del comercio minorista físico: supermercados, tiendas de conveniencia, autoservicios y grandes cadenas.
Si tu empresa ofrece tecnología que transforma la operación en piso de venta, Expo ANTAD 2026 es la plataforma ideal para generar leads, concretar alianzas y posicionar tu innovación en el centro del retail latinoamericano.




Aliados estratégicos